aula libre

Todos podemos aprender a ver el mundo, lo que somos, con ojos nuevos... y hacerlo posible.

19.9.10

31.8.10

Proyecto VENUS: ¿Queremos rediseñar la Cultura?


“Clamamos por un rediseño progresivo de nuestra cultura, en el cual las antiguas
inadecuaciones de la guerra, la pobreza, el hambre, la deuda y el sufrimiento
humano innecesario no sólo sean vistas como evitables, sino como totalmente
inaceptables". – Jacque Fresco.

Jacque Fresco. Arquitecto, inventor e ingeniero industrial que a sus 94 años de edad dedica todas sus energías a difundir una alternativa al actual sistema socioeconómico, que se denomina ‘El Proyecto Venus’ (PV) www.elproyectovenus.org

19.8.10

Viendo el mundo, creando esperanza.

Educar para transformar: Libertad de Información

¿Puede una simple página de Internet sin publicidad ni ayudas públicas destapar documentos comprometidos, de alcance internacional, como la ideología xenófoba de un partido político en Reino Unido, el ataque indiscriminado del Ejército de EE UU contra un cámara de la agencia Reuters o, ahora, los papeles que revelan muertes de civiles y el doble juego de Pakistán en la lucha contra los talibanes? La respuesta solo es una: sí desde que existe Wikileaks.
El País  26/07/2010

23.7.10

Chico Buarque responde como ministro de educación de Brasil...


Noticia recibida por mail.

CONTEXTO: 
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. 
En una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. 

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. 

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. 

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!

20.7.10

¿Cómo se hace "la revolución Patch Adams"?

Este es el último de los seis cortes de una entrevista que puedes encontrar a través de este enlace. El Dr. Patch Adams fue el inspirador de la película protagonizada por Robin Williams. Adams es alguien más que el "doctor risa", es una convicción clara sobre el valor de la Amistad. En la fundación que creó en 1972 contribuye a la atención gratuita de personas que en EEUU carecen de seguro médico (más de 80 millones). Ahora habla para el programa "la belleza de pensar"... Patch Adams, una vida para sanar.

24.6.10

Entrevista a Montserrat del Pozo (en catalán)

Un modo de entender la educación.

13.6.10

¿Es posible salir de la violencia implícita de los "sistemas" ?

Es posible hablar de lo que nunca hablamos. De lo que hemos dado por hecho y llamamos "normal", 
tradición o cualquier palabra que nos aleja de la realidad de los hechos. 
La profesora Elliot ha creado un espacio para hablar. Parece sencillo: enseñar a los otros a ver lo que está escondido en nuestro bagaje de creencias... Esto tiene unas consecuencias de enorme impacto.
Te invito a visualizar los seis pequeños vídeos que forman este documental.

¿Para qué estamos educando?

¿Qué ha cambiado en la "Educación"?

¿Es compatible la tradición con ser uno mismo?

6.6.10

¿Qué es educar?

¿Qué es la educación sin hacer explícito el derecho a ser feliz y enseñarlo?

4.4.10

¿Por qué cambiar las escuelas? ¿Por qué cuestionar la educación?


CAMBIOS EN LOS MODELOS DE ENSEÑANZA
Hay Escuelas Públicas que buscan otra educación.
Aumentan los centros de primaria con propuestas pedagógicas alternativas que tienen poco que ver con lo que se hace en la mayoría de los colegios. No hay materias, se trabaja por "ambientes" y mezclan edades. Las familias y el barrio tienen un papel importante en la escuela.

CEIP EL MARTINET. MAITE GUTIÉRREZ Barcelona 06/07/2009.
Algo está cambiando en la escuela catalana. Desde hace unos seis años han surgido centros públicos de atención infantil y primaria (CEIP) en los que el método pedagógico tiene poco que ver con lo que se hace en la mayoría de los colegios. Las asignaturas, entendidas como materias cerradas –matemáticas, lengua, naturales, etcétera–, no existen; se mezcla a los alumnos de diferentes edades, igual que ocurre en la escuela rural, pero no porque tengan pocos estudiantes, sino porque tratan de favorecer el trabajo cooperativo. El maestro no da clase, sino que acompaña a los alumnos en su particular proceso de aprendizaje. Cada vez son más, aunque todavía una minoría, debido a la creación de nuevas escuelas en los últimos tiempos. Así resulta más fácil crear un proyecto nuevo de cero. Los planes de autonomía de centro también han contribuido. Estos planes, hasta ahora experiencias piloto, se extenderán cuando se aplique la recién aprobada ley de Educación de Catalunya. La autonomía de centro permite a las escuelas e institutos diseñar un programa propio, adaptado a su proyecto y a su contexto, siempre que los alumnos adquieran las competencias que marca el currículo del Departament d'Educació.
MÁS INFORMACIÓN
Innovación para combatir el fracaso

Educació no tiene contabilizadas estas escuelas "no tradicionales", públicas y en un entorno urbano, "porque estas experiencias innovadoras surgen al margen del sistema, como reacción a ciertas dificultades", explica Joan Badia, director general de Innovació Educativa del departamento. Aun así, Badia intuye que "proliferarán". ¿Y qué dificultades son estas? Para empezar, "la escuela actual está obsoleta", afirma Montserrat Anton, directora del Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Los niños de hoy en día están sometidos a un gran número de estímulos, "y eso hace que tengamos que ensayar nuevas fórmulas para captar su atención, hacer que se interesen por aprender, motivarlos", añade. Esta experta en educación no reniega de la necesidad de memorizar y esforzarse, pero señala que se ha de dar "sentido" a lo que los niños aprenden, "no se puede montar la educación en abstracto".
"En la escuela tradicional hay muchas cosas que chirrían", opina Conxita Olivé, directora del centro de educación infantil y primaria (CEIP) Ítaca, en Manresa. El Ítaca es uno de estos centros de nueva creación -entró en funcionamiento hace dos años y está ubicado en barracones- en los que se aplica una pedagogía diferente. Por ahora tienen 120 alumnos, hasta primero de primaria, y pronto estrenarán un nuevo edificio, con lo que ampliarán el número de líneas en cada curso. Aunque eso de los cursos es muy relativo en esta escuela. Los niños estarán mezclados en comunidades: la de los pequeños (P3, P4 y P5), la de los medianos (primero, segundo y tercero de primaria) y la de los mayores (hasta sexto). Estas comunidades se dividen en grupos de 20. "La sociedad en la que vivimos está formada por personas de diferentes edades; además, en la escuela rural es algo que siempre se ha hecho y es donde se obtienen mejores resultados académicos", dice Olivé.
Los alumnos pasan un tiempo en su grupo de referencia, donde se plantean cuestiones y dudas o se planean proyectos. También pasan unas horas a la semana en "ambientes", que vendrían a ser instalaciones que "provocan el proceso de aprendizaje" a través de ejercicios, de juegos o de materiales. El niño es el que decide a qué "ambiente" asistir. Por último, se realizan proyectos a más largo plazo en los que se va introduciendo parte del currículo escolar."
El objetivo es respetar el tiempo de aprendizaje de cada persona, no todo el mundo tiene que hacer lo mismo a una edad determinada", explican Montserrat Navarro y Lidia Esteban, directora y secretaria respectivamente del CEIP El Martinet, en Ripollet. Esta escuela, abierta en el curso 2003-2004, ha servido de referente para muchos otros centros. También utilizan el método de la mezcla de edades- sólo en algunas actividades-, los ambientes y los proyectos. Han eliminado los exámenes y en su lugar hacen evaluaciones continuas, "aunque pasamos las pruebas que marca Educació", matiza Navarro. El curso que viene ya comenzarán con quinto de primaria. La idea es que el alumno descubra por sí mismo y con la ayuda de otros compañeros la lectura, la escritura, el cálculo, la geometría, la expresión oral... "Sólo intervenimos si el niño nos lo pide", explican estas profesoras. Lo mismo que hacen en el CEIP Joan Coromines de Mataró. "Nuestro objetivo es crear un tipo de aprendizaje no directivista, con el niño en el centro del proceso", afirma su director, Pep Sivilla. No imponen actividades, sino que dan herramientas para que cada alumno desarrolle sus inquietudes.
En realidad, incide Sivilla, estas experiencias alternativas no hacen otra cosa que recuperar métodos pedagógicos del pasado, como en el de la escuela catalana de la República, el método Montessori o Reggio Emilia. Y el motivo de este resurgir en varias escuelas nuevas se debe a "la inquietud que existe entre los maestros sobre el camino que debe seguir la escuela en el siglo XXI", afirma Fina Monell, profesora del CEIP Ítaca. Otro de los ejes de estas escuelas es la implicación de las familias y el barrio en el que se ubican -participan en muchas actividades del centro-, una de las cuestiones que más valora Joan Badia. Sin embargo, ve difícil que estos proyectos tengan continuidad en el tiempo, ya que la movilidad del profesorado -concurso de traslados- dificulta el mantenimiento de un mismo sistema y equipo docente.

La pedagogía del amor

¿Qué es esto que ocurre cuando el maestro-maestra pone lo mejor de sí, 
contagia el entusiasmo y acompaña a sus alumnos en cada paso 
con la convicción infinita de que pueden sacar lo mejor de sí (la reiteración es a propósito)?

Sister Act 2 - Oh Happy Day (1)
Cargado por dydy95. - Ver más clips de música, videos en HD!

1.4.10

L'isola dei cassintegrati (La Isla de los Parados)

Una amiga me contó que había conocido estos días a una niña de 10 años que le dijo: para qué voy a seguir estudiando si no voy a encontrar trabajo.
Esto nos hizo pensar que los padres tendrán que sentarse con la niña.

Por otro lado, dos jóvenes desde distintos países inician un "reality real": l'isola dei cassintegrati. Uno de ellos es hijo de uno de los trabajadores.

“Así hemos inventado la isla de los Parados”

L’espresso – 9 Marzo 2010


Hablan los dos chicos que han creado el grupo para los trabajadores de la Vinyls. “Una acción mediática para que se sepa nuestra realidad”. 


Trabajador concursante de la Isla de los parados
Desde el pasado 24 febrero, un grupo de parados, empleados de Vinyls (Ex Enichem, industria química de Porto Torres) se ha autoexiliado en la isla de la Asinara, “Atrincherados en una isla emblema, alojados en celdas semejantes a los barrotes a los con les encierra el Gobierno, región y Eni”. Se trata de una provocación, “porquè hay dos tipos de Italia, la de los famosos, y la de los que están perdiendo el trabajo”, explica uno de ellos. “Nosotros representamos esta segunda, y nos da rabía pensar que para obtener visibilidad hemos tenido de inventar una parodía televisiva y entregar nuestra iniciativa a Facebook”.
Dicho y Hecho, ha nacido el grupo de “L’isola dei cassintegrati” (La isla de los parados, ndr) que ya viaja con más de 60milas adherentes. Afirma a “L’espresso” Michele Azzu, creador del grupo, hijo de uno de los trabajadores y ahora músico en Inglaterra: “La idea de la Isola dei cassintegrati en Facebook, ha nacido casi como fuera un juego. Mejor dicho, una apuesta conmigo mismo. Mi padre Salvatore es uno de los parados trás 30 años de trabajos. He pensado que creando un grupo, administrado y promocionado con metodo hubieria sido posible alcanzar por lo menos una cuenca de unos miles de usuarios y los resultados, sin dudas, ha sobrepasado mis expectativas”.
Añade Marco Nurra, juntos con Azzu otro artífice del éxito del grupo: “Cuando Michele me ha contactado la protesta de la Isola dei cassintegrati acababa de empezar i ya se había creado el grupo.
Supuestamente le di enseguida mi completa disponibilidad, nos conocemos desde hace casi veinte años y no obstante llevamos cuatro años viviendo en otras ciudades estamos siempre en contacto. Mi padre también ha estado en paro (12 años de paro más otros 12 de “trabajos socialemente utiles”) por lo tanto que se perfectamente que significa por una familia encontrarse sin un sueldo fijo. Ignorados por el Estado y por el sindacado, esperando el “subsidio” a veces por meses. Un abuso legal agobiante.
Curiosamente, los chicos que han forjado esta página web viven ambos en el extranjero: Azzu cerca de Londres, donde trabaja como músico, Nurra en Madrid, donde hace una practica en el periodico “El Mundo”. “Pero, gracias a Internet, la distancia no ha sido un problema”, afirma Nurra. “Después de haber alcanzado una cuenca de cinco mil inscriptos en solo 3 días, he tenido una idea para alcanzar los medias nacionales, que Michele ha apoyado. Podendo confiar en la partecipación activa de los miembros del grupo, hemos escrito una carta dirigida a las redaciones de los principales editoriales y telediarios nacionales y hemos convencido las personas en enviarla. En solo dos días han sido enviadas 700 mail y esto nos ha permitido de sobrepasar los limities de las cuestas sardas y de difundir la voz de los trabajadores en toda Italia.
Y el sindacato? Y la politica? “Todavía no tenemos alguna noticia, puede que no lean los periodicos”, contesta Nurra. “Pero el grupo – gracias al espacio en los medias – ha crecido de casi 20.000  inscripotos en los últimos dos días y ahora implica personas de toda Italia, que ofrecen su completo apoyo y soporte a los trabajadores en la isla.
Concluye Azzu: “Muchos dicen que Facebook y los otros social network son inutiles, pero yo creo que las palabras sean más poderosas que las espadas, a veces, y los miles de mensajes en los muros de los seguidores dan fuerza a los trabajores de la “Isola dei Cassintegrati”, lo que representa el único reality real, desafortunatamente. Sin embargo el éxito del grupo refleja también algo más. Ante todo que la Isla de los parados es solo el emblema de la entera Cerdeña, ya en profunda crisis. En segundo lugar pienso que los italianos hoy necesiten espacios de desahogo y de protesta, si una causa social tan “de nicho” logra alcanzar diez de miles de adhesiones. Agradezco cada uno de ellos.”
(9 marzo 2010)
Traducción :  Federico Soliani
Enlace a la noticia original:
http://espresso.repubblica.it/dettaglio/cosi-abbiamo-inventato-lisola-dei-cassintegrati/2122464/8
Desde el pasado 24 febrero, un grupo de parados, empleados de Vinyls (Ex Enichem, industria química de Porto Torres) se ha autoexiliado en la isla de la Asinara, “Atrincherados en una isla emblema, alojados en celdas semejantes a los barrotes a los con les encierra el Gobierno, región y Eni”. Se trata de una provocación, “porque hay dos tipos de Italia, la de los famosos, y la de los que están perdiendo el trabajo”, explica uno de ellos. “Nosotros representamos esta segunda, y nos da rabia pensar que para tener visibilidad hemos tenido de inventar una parodia televisiva y entregar nuestra iniciativa a Facebook”. 
Más en...

30.3.10

No te creas todo lo que piensas

The Art of Possibility. Ben Zander


BEN ZANDER un destacado intérprete de Mahler y Beethoven, Bejamin Zander es conocido por su carisma y su persistente energía --y por sus brillantes comentarios antes de los conciertos.
Desde 1979, Benjamin Zander ha sido el director de la Filarmónica de Boston. Es conocido en todo el mundo tanto como director invitado como orador sobre liderazgo -- y también ha sido conocido por hacer ambas en una sola presentación. Utiliza música para ayudar a que la gente abra sus mentes y cree alegres armonías que saquen lo mejor de ellos. Sus ideas provocadoras sobre liderazgo están basadas en el libro: The Art of Possibility (El arte de la posibilidad)

29.3.10

Despertar posibilidades en otras personas...

Ben Zander expone al auritorio de TED su visión de la posibilidad humana.  Sin embargo, hace algo más... con la música de Chopin (Preludio en Mi menor  op.28-Nº4 ) y su pasión, contagia y se pregunta...


¿Qué estoy haciendo, que los ojos de mis hijos están brillando?             
Yo como no tengo hijos la hice para mis alumnos, para mis amigos-amigas, para mi madre, para mi esposa, para el vecino, para la dependienta, para aquel que me tropiezo en la calle...



Benjamin Zander es director de la Boston Philarmonic 
y es un entusiasta de la posibilidad humana... ¿Por qué no?

28.3.10

La urgencia de superar la división por la cooperación.




TRIBUNA: JEREMY RIFKIN
La civilización empática
Necesitamos una conciencia planetaria para resucitar la economía y revitalizar la biosfera. ¿Imposible? No, en absoluto. La ciencia demuestra que el ser humano progresa reduciendo su egoísmo y ampliando su empatía
JEREMY RIFKIN 19/03/2010
Dos espectaculares colapsos, separados por sólo 18 meses, han marcado el fin de la era contemporánea. En julio de 2008, el precio del petróleo en los mercados mundiales alcanzó la cifra récord de 147 dólares por barril, la inflación se disparó, y con ella todos los precios, desde los alimentos a la gasolina, y el motor de la economía mundial se atascó. Lo que precipitó la crisis fue la creciente demanda de combustibles fósiles de China, India y otras economías emergentes. La capacidad de compra se desplomó y la economía mundial se derrumbó. Ese fue el terremoto que hizo trizas esa época industrial. El colapso de los mercados financieros dos meses después no fue más que una réplica.

La comunicación actual desborda las fronteras de las identificaciones nacional e ideológica

¿Se generalizará la nueva mentalidad antes de que el cambio climático lleve al desastre planetario?

En diciembre de 2009, mandatarios de 192 países se reunieron en Copenhague para abordar el problema que supone la factura de entropía acumulada de una revolución industrial basada en los combustibles fósiles: el gasto en CO2 que está recalentando y desequilibrando el planeta hasta llevarlo a un catastrófico cambio climático. Después de años de preparación, las negociaciones fracasaron y los líderes del mundo fueron incapaces de un acuerdo.

La crisis radica en la concepción de la naturaleza humana que rige el comportamiento de los líderes mundiales y cuyos presupuestos surgieron hace más de 200 años, durante la Ilustración, en los albores de la economía de mercado y de la era del nacionalismo. A los pensadores ilustrados -John Locke, Adam Smith, Condorcet, etcétera- les ofendía la concepción cristiano-medieval del mundo que, viendo en el hombre a un ser indigno y depravado, aspiraba a la salvación ultraterrena a través de la gracia de Dios. Preferían sumarse a la idea de que la esencia humana es racional, distante, autónoma, ambiciosa y utilitarista, propugnando que la salvación individual está aquí en la Tierra, en un ilimitado progreso material.

La concepción ilustrada de la naturaleza humana se reflejó en el recién acuñado Estado-nación, cuyo objetivo era proteger la propiedad privada, estimular el mercado y servir de intermediario a los intereses de la ciudadanía en el ámbito internacional. Se consideraba que los Estados-nación eran agentes autónomos envueltos en una incesante batalla con otras naciones por la obtención de ganancias materiales.

Si la naturaleza humana es como indicaban los filósofos ilustrados, probablemente estemos condenados. Imposible concebir cómo podríamos crear una economía mundial sostenible y devolverle la salud a la biosfera si todos nosotros, en nuestra esencia biológica, somos agentes autónomos, egoístas y materialistas.

Sin embargo, los últimos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro y el desarrollo infantil nos obligan a repensar esos arraigados dogmas. Los biólogos y los neurocientíficos cognitivos están descubriendo neuronas espejo, llamadas de la empatía, que permiten a los seres humanos sentir y experimentar situaciones ajenas como si fueran propias. Parece que somos los animales más sociales y que buscamos interactuar íntima y amigablemente con nuestros congéneres.

Por su parte, los científicos sociales están comenzando a reexaminar la historia con una lente empática, descubriendo así corrientes históricas ocultas que sugieren que la evolución humana no sólo se calibra en función del control de la naturaleza, sino del incremento y la ampliación de la empatía hacia seres muy diversos y en ámbitos temporales y espaciales cada vez mayores. Las pruebas científicas de que somos una especie básicamente empática tienen consecuencias sociales profundas y de gran alcance, y podrían determinar nuestra suerte como especie.
Para resucitar la economía mundial y revitalizar la biosfera, lo que ahora necesitamos es, nada más y nada menos, que dar, en menos de una generación, el salto hacia una conciencia empática mundial. La cuestión es la siguiente: ¿cuál es el mecanismo que permite la maduración de la sensibilidad empática y la expansión histórica de esa conciencia?

Los momentos cruciales que dan un vuelco a la conciencia humana tienen lugar cuando nuevos sistemas energéticos se conjugan con revoluciones en las comunicaciones, creando nuevas eras económicas. Los nuevos medios de comunicación se tornan mecanismos que rigen y controlan la estructuración, organización y gestión de las civilizaciones más complejas que los nuevos sistemas energéticos posibilitan. La primera revolución industrial del siglo XIX, gestionada gracias a la comunicación impresa, dio paso a la conciencia ideológica. La comunicación electrónica se convirtió en el mecanismo rector y de control de la segunda revolución industrial del siglo XX, que marcó el inicio de la conciencia psicológica.

Las revoluciones en las comunicaciones, al hacerse más complejas, van poniendo en contacto a cada vez más gente dentro de redes sociales más amplias y variadas. La comunicación oral tiene un limitado alcance temporal y espacial, mientras que las comunicaciones manuscrita, impresa y electrónica amplían el margen y la profundidad de las interacciones sociales.

Al desarrollar el sistema nervioso central de cada individuo y del conjunto de la sociedad, las revoluciones en las comunicaciones no dejan de proporcionar escenarios cada vez más incluyentes para la maduración de la empatía y la expansión de la conciencia. Durante la primera revolución industrial, caracterizada por la imprenta y la conciencia ideológica, la sensibilidad empática se extendió hasta alcanzar las fronteras nacionales, de manera que los estadounidenses se identificaban con los estadounidenses, los españoles con los españoles, los japoneses con los japoneses, etcétera. Durante la segunda revolución industrial, caracterizada por las comunicaciones electrónicas y la conciencia psicológica, los individuos empezaron a identificarse con otros de ideas afines.
Hoy en día nos encontramos en la cima de otra convergencia histórica, en una tercera revolución industrial de la energía y la comunicación, que podría extender la sensibilidad empática a la propia biosfera y a toda la vida terrena. La repartida revolución de Internet se está conjugando con la diseminación de las energías renovables, haciendo posible una economía sostenible que se gestiona localmente con vínculos en todo el mundo. Durante el siglo XXI, cientos de millones de personas transformarán sus edificios en centrales productoras de energía que producirán in situ fuentes renovables, almacenándolas en forma de hidrógeno y electricidad compartida, e intercambiándolas a través de retículas locales, regionales, nacionales y continentales de funcionamiento similar al de Internet. En el ámbito energético, al igual que en el de la información, la difusión de fuentes de código abierto dará lugar a espacios de colaboración energética, no diferentes a los de índole social que en la actualidad existen en Internet.

Si conseguimos aprovechar nuestra sensibilidad empática para instaurar una nueva ética mundial habremos superado los distantes, egoístas y utilitaristas presupuestos filosóficos que acompañaban a los mercados nacionales y el orden político de los Estados-nación, situándonos en una nueva era de conciencia biosférica. Así, dejaremos el antiguo mundo de la geopolítica para entrar en la nueva era de la política de la biosfera. Esta nueva perspectiva va más allá de la tradicional divisoria entre conservadores y progresistas que caracteriza la geopolítica actual de la economía de mercado y el Estado-nación. La nueva divisoria es generacional y enfrenta el jerárquico modelo de organización familiar, educativa, comercial y política con otro más cooperativo y cosmopolita que, en su funcionamiento y sus espacios sociales, favorece los ámbitos comunes del código abierto. Para la generación de Internet, la calidad de vida se torna tan importante como la oportunidad individual.

Está surgiendo la civilización empática. Las generaciones más jóvenes están llevando su capacidad de empatía más allá de los credos religiosos y la identificación nacional, incorporando así a toda la humanidad y al ingente proyecto vital que envuelve la Tierra. Pero nuestra prisa por alcanzar la conectividad universal empática tropieza con un gigante entrópico en constante aceleración: el cambio climático. ¿Podremos alcanzar la conciencia biosférica y la empatía mundial a tiempo de evitar el derrumbe planetario?
Jeremy Rifkin, economista y escritor, es asesor de la UE y de diversos presidentes -incluido el español- en cambio climático, seguridad energética y desarrollo sostenible. Traducción de Jesús Cuéllar Menezo.

9.1.10

¿Qué ser humano queremos?

Ante esta pregunta me salen, de forma ideal, un montón de respuestas positivas. Por otro lado, observo el los efectos de la Educación y la ingente cantidad de matices que aparecen según el énfasis que se ponga en el sistema de respuestas (sistemas educativos). Así, mientras los adultos podemos estar inicialmente de acuerdo en la pregunta no existe una respuesta única que asegure, haciendo uso de una ley de causa-efecto, de un resultado observable que podamos considerar esencialmente válido. Este modo de respuesta que podríamos llamar mecánica no funciona a modo de "qué tuerca para qué tornillo" porque aparece una diversidad de tuercas que encajan para el mismo tornillo, o todo tipo de herramientas que permiten ajustes insospechados. Podría darse el caso de necesitar toda una ferretería para ajustar un tornillo.
Y¿ qué ocurre si la cuestión no es esencialmente la respuesta? ¿Y si pudiéramos por un momento sostener la pregunta? Cuando hago este ejercicio me viene la imagen de mi pequeña sobrina de apenas tres años, me viene la imagen de mis alumnos, me viene la imagen de los adultos y los ancianos... y observo una diversidad y un potencial inconmensurable. Sin embargo, reflejan en la superficie manifestaciones cotidianas idénticas, con ligeros matices y acentos que podrían no distinguir sustancialmente a una persona de otra.
Llegado a este punto la pregunta es a qué llamamos ser humano.

7.1.10

6.1.10

Educación no-directiva




Experiencia de educación "auto-dirigida" mediante ambientes de aprendizaje. Mauricio y Rebeca Wild (Ecuador)

PESTALOZZI ECUADOR, EDUCACIÓN ACTIVA (1/3) from El Gaucho Pampa on Vimeo.

Es posible Aprender a Vivir

La experiencia que ha venido desarrollando la Escuela para Aprender a Vivir en las Islas Canarias supone poner al alcance de la población una posibilidad.
Este trabajo sobre el mundo interno no es "crecimiento personal", tampoco es un "contenido" que hay que memorizar para conseguir algo, cambiar algo o llegar a ser alguien distinto.
Entonces, ¿qué es?

En el mes de enero de 2010 comienza el curso libre en Canarias.
Ver enlace Conferencias: Escuela para Aprender a Vivir según Bonifacio Cabrera (Boni)

5.1.10

Otra economía, otra educación

Muhammad Yunus explica en esta entrevista en español como crea el microcrédito en los años 70.

Para ver más... 
Conferencia en inglés con los trabajadores de Google donde M. Yunus 
expone otras creaciones efectivas para una economía social. 

4.1.10

Mentir a los niños

Los niños, como cualquier adulto sensible, pueden ver claramente la diferencia entre las palabras-imagen y los hechos. Si miramos el discurso cotidiano nuestra organización social se basa en la avaricia (capitalismo), la mentira (política) y la desconfianza (explotación del otro y de los recursos), cierto que a corta distancia la imagen pudiera parecer otra cosa. Cuando se rompe la imagen le llamamos "crisis" y esto genera mucho sufrimiento.
Entre algunos estudiosos existe un recurrente discurso que dice que la educación es esencial para salir de esta "crisis". Y los gobiernos se afanan en hacer Pactos por la Educación.
¿Qué querrá decir eso? Si los banqueros y las multinacionales causantes de la "crisis" tienen entre sus filas a los más educados, competitivos y exitosos de la historia humana.

Es poco honesto seguir mintiendo a los niños, condicionarlos en valores y contenidos escolares en un sistema competitivo (ver el ranking de países en el informe PISA) y por otro lado estresar con el tipo de organización del trabajo que se ha impuesto a la pareja, pasando poco tiempo con los niños, y todo esto a penas para darles lo básico: vivienda -que es del banco-, comida, vestido, salud y escuela... también tecnología de entretenimiento.
La CRISIS no es esta "crisis". Hay algo mucho más profundo en nuestro modo de proceder: una concepción autoritaria y desconsiderada del ser humano al que educamos, de forma recurrente y desde muchos ámbitos, en la impotencia o en la ilusión si responde a los patrones de éxito establecidos (quizá llegue a banquero).
Otra mirada es la gente que impulsa dinámicas democráticas donde este círculo se rompe. El economista Muhammad Yunus - llamado el banquero de los pobres- hace viable un nuevo modelo de relación entre las personas y el dinero, que permite a millones de personas dejar de estar en "crisis", educándose entre sí en una nueva dinámica social. Ver enlace en Educar-se: Grameen Bank

3.1.10

El Cuarta Vía para la Transformación de los Sistemas Educativos


La Cuarta Vía, un enfoque revolucionario para la transformación de la política educativa, los procesos, y la práctica. Andy Hargreaves y Dennis Shirley

Las viejas maneras de efectuar cambios sociales y educativos ya no se adecúan a las maneras "rápidas, flexibles y vulnerables en el nuevo mundo del siglo XXI". Un viaje revelador a través de los tres medios de cambio que han definido la política educativa mundial y la práctica desde la década de los sesenta hasta la actualidad. Ofrecen un cuarto modo que los autores entienden que dará lugar a notables reformas en el aprendizaje de los estudiantes y sus logros:

- PRIMERA VÍA. 
Apoyo estatal, la libertad profesional e innovación, pero también la inconsistencia de la confianza económica / política y los nuevos movimientos sociales, el rendimiento escolar desigual y el liderazgo. Las mejoras educativas informadas por la intuición y la ideología, en lugar de usar pruebas.
- SEGUNDA VÍA. 
La competencia y las fórmulas educativas en las que se pierde la autonomía profesional y la innovación, dando paso a la normalización, la uniformidad y la desigualdad. Un gran costo en la motivación de los docentes, la capacidad de liderazgo y aprendizaje de los estudiantes.
- TERCERA VÍA (La que se aplica hoy). 
Ha intentado equilibrar la autonomía profesional con la rendición de cuentas, pero que en realidad se ha obsesionado con la recolección de datos estadísticos de rendimiento de modo que los objetivos políticos prevalecen y los profesores no pueden sacar de sus cabezas soluciones a corto plazo y resultados inmediatos en lugar de dedicar sus esfuerzos en transformar la enseñanza y el aprendizaje acorde a las necesidades del siglo XXI.
- CUARTE VÍA (Propuesta de Andy Hargreaves y Dennis Shirley). 
Ofrecer una visión y un plan que integra la política de gobierno, la participación profesional y el compromiso con la comunidad para ayudar a transformar la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas de todo el mundo. Este es el nuevo Cuarto Camino de cambio, dicen los autores, que permitirá a los gobiernos y los educadores crear un futuro más incluyente, inspirador y sostenible sin renunciar a los elementos educativos que apoyen el desarrollo de la integridad personal, la democracia social y el adelanto de la decencia humana.

Centros para el Aprendizaje Autónomo (CEPAS- Ecuador)

La escuela como sistema reproductor de la cultura que condiciona al individuo y lo programa para "ser-alguien" puede re-evolucionar hacia otros espacios de aprendizaje que respetan a cada uno y le facilitan "ser quien es"en ambientes de relación.
Una de estas creaciones está ocurriendo en Ecuador de la mano de la familia Wild desde 1977 cuando iniciaron un recorrido pedagógico vibrante que se podría resumir en la pregunta: ¿ Es posible protegernos como individuos y como grupos humanos de las numerosas faltas de respeto presentes en la cultura actual?
Es una realidad que los ambientes de aprendizaje se estructuran tanto para los niños como para los adultos en una comunidad que requiere una nueva organización económica respetuosa con todo lo viviente.
Ver enlace Educar-se: CEPAS Pestalozzi (Ecuador)

2.1.10

¿Qué Escuela?

“La escuela no tiene que ser un asilo, ni un lugar de guardería, ni una institución donde sólo se aprenden las primeras letras. Tiene que ser más y tiene que ser otra cosa. Tiene que tener taller y jardín; centro de actividad; estímulo y ordenación del espíritu; preparación del ánimo parar afrontar con audacia serena la vida; desarrollo pleno de la personalidad; capacitación."
Estas frases no son de ningún pedagogo singular e iluminado sino que se encuentran en el preámbulo de una normativa para la educación primaria del año 1936. 
Aquella era una coyuntura histórica muy especial, pero si repasásemos preámbulos y exposiciones de motivos, de muchas de las leyes educativas de los estados (poned todas las siglas que queráis: LGE, LOGSE, LOCE, LOE…) y de diferentes épocas, encontraríamos grandes ideales que corresponden con las prácticas burocratizadas que definen buena parte de estos mastodónticos artefactos que denominamos sistemas educativos. Que, si bien aseguran la educación a una parte de la población del mundo, se alejan demasiado a menudo del objetivo, digamos oficial, para el cual han sido creados: contribuir decisivamente a la consolidación de personalidades libres.